El rol del CFO ha evolucionado drásticamente en los últimos años. Ya no se limita a la gestión financiera tradicional; ahora es un líder estratégico, clave en la toma de decisiones que impulsan el crecimiento y la rentabilidad.
Según Gartner, los CFOs enfrentan una presión sin precedentes para mejorar la productividad y acelerar la transformación digital. En esta entrada, exploramos los principales desafíos que afronta el CFO y cómo los profesionales de FP&A pueden ayudar a superarlos.
Tabla de contenido
El Nuevo Rol del CFO : El CFO (Chief Financial Officer o Director Financiero) es el máximo responsable de las finanzas de una organización. Su función ha evolucionado de un enfoque principalmente contable a una perspectiva estratégica integral.
Actualmente, el director financiero se centra en la planificación financiera estratégica, la gestión de riesgos, la toma de decisiones basada en datos y la alineación de las estrategias financieras con los objetivos generales de la empresa. En el contexto tecnológico actual, el CFO debe liderar la transformación digital de las finanzas, adoptando nuevas tecnologías como la IA y el Big Data para mejorar su área financiera.
Principales Retos de CFO en la Era Digital
De acuerdo con Gartner, los principales desafíos que enfrenta incluyen:
Acelerar la transformación financiera
Muchos proyectos de transformación se han estancado. Los CFOs deben reimpulsar estas iniciativas, revisando la estrategia, las capacidades y los roles dentro del departamento. Esto implica una reingeniería de procesos, la adopción de tecnologías como la automatización robótica de procesos (RPA) y la inteligencia artificial (IA), y el desarrollo de nuevas habilidades dentro del equipo.
Redefinir la estrategia, capacidades y roles de finanzas
Se requiere una reestructuración de las funciones tradicionales y la creación de nuevas subfunciones, como la de TI financiera. Es crucial identificar las capacidades centrales, diferenciadoras e innovadoras y construir un modelo de capacidades que destaque las brechas entre el estado actual y el futuro deseado.
Mejorar la toma de decisiones basada en datos
Se necesita un cambio significativo en la forma en que se generan y comunican los insights financieros. Esto implica la adopción de tecnologías avanzadas de análisis, la creación de narrativas de datos convincentes y el desarrollo de competencias digitales dentro del equipo. La implementación de IA y aprendizaje automático (ML) es clave para predecir tendencias, optimizar recursos y mitigar riesgos.
Impulsar la productividad y desbloquear el crecimiento rentable
La optimización de procesos y la automatización son fundamentales para mejorar la eficiencia y reducir costos. El enfoque debe estar en la generación de valor a través de la innovación y la optimización de la inversión.
Implementar la IA en las finanzas
La IA no es solo una tendencia, sino una necesidad. Los CFOs deben explorar aplicaciones de IA en áreas como la gestión del ciclo de efectivo, el pronóstico y el reporting.
Por ejemplo, una empresa utiliza IA para analizar grandes conjuntos de datos de ventas y pronosticar la demanda con mayor precisión, optimizando el manejo del inventario y reduciendo los costos. Otro caso es el uso de Generative AI para generar borradores de reportes de gestión, permitiendo que el equipo de FP&A se enfoque en el análisis estratégico.
Crecimiento rentable y eficiente
La presión por generar crecimiento rentable es alta. Es clave identificar métricas y KPIs que impulsen el rendimiento empresarial y realizar trade-offs en tiempo y prioridades. Un ejemplo práctico es implementar un modelo de ‘business partnering’ escalable, que proporcione información financiera a todos los lideres de la organización.
Estrategia de datos y analítica
El CFO suele ser el propietario o copropietario de la estrategia analítica de la empresa. Debe definir mejores métricas y usar análisis de datos para tomar decisiones estratégicas basadas en información sólida.
Retorno de la inversión (ROI) en IA
Es necesario garantizar el ROI de las inversiones en IA en finanzas, optimizando procesos y evaluando su impacto.
Expansión del rol del CFO
Su influencia va más allá de las finanzas. Debe gestionar esta expansión asegurando que su equipo cuente con las habilidades digitales necesarias.
Habilidades digitales del equipo de finanzas
La transformación digital requiere que el equipo desarrolle nuevas competencias. Es clave crear roles y trayectorias profesionales que fomenten estas habilidades.
Consideraciones claves para CFOs y equipos de FP&A
- Colaboración: La sinergia entre finanzas y otras áreas es esencial para lograr un crecimiento rentable.
- Agilidad: Adaptarse a los cambios del mercado y las nuevas tecnologías es fundamental.
- Innovación: La adopción de nuevas tecnologías, como la IA, permite mejorar la eficiencia.
Para superar estos retos, es fundamental:
- Desarrollar una hoja de ruta tecnológica: Identificar las tecnologías clave, priorizar las implementaciones y establecer un cronograma realista.
- Cultivar una mentalidad innovadora: Aceptar la IA y la automatización como herramientas para mejorar el trabajo, no para reemplazarlo.
- Invertir en el desarrollo de competencias digitales: La capacitación del personal es crucial para el éxito de la transformación.
- Centrarse en los resultados: Medir el impacto de las iniciativas de transformación en términos de eficiencia, reducción de costos y mejora en la toma de decisiones.
- Adoptar una estrategia de datos empresarial: Una estrategia de datos sólida es esencial para aprovechar al máximo las capacidades de la IA y el ML.
Los CFOs juegan un papel crucial en el éxito de las organizaciones. Los retos del CFO en la Era Digital son significativos, pero también representan oportunidades para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y crear un valor estratégico.
Al adoptar un enfoque proactivo, invertir en tecnología y desarrollar las habilidades adecuadas, los profesionales de FP&A pueden navegar estos desafíos y asegurar el crecimiento sostenible de sus organizaciones. La transformación digital de las finanzas es una necesidad para la supervivencia y el éxito a largo plazo.